WELCOME TO THE BLOG ENGLISH TWO >>>>>> I WISH YOU A LOT OF SUCCESS!...:)
gadgets para blogger

Search

Facebook Google+ Twitter RSS
Translator
Traductor mejorado pruebalo!

lunes, 27 de febrero de 2012

Verbo modal CAN-COULD

Gramática

"Can" y "could" se utilizan para expresar permiso, posibilidad o habilidad. Como regla general "can" se utiliza en el presente y "could" en el pasado, pero hay ciertos matices:

a) Posibilidad / habilidad

En el presente "can" y en el pasado "could" o "was / were able".

With the new motorway you can go from Madrid to Barcelona in less than 4 hours

Ten years ago you could go from Madrid to Barcelona in 6 hours

I can play tennis

I could (was able) to play tennis when I was a child

"Could" también se utiliza con un sentido condicional, mientras que en el futuro se emplea "will be able":

If I had money I could buy a new car

In two years I will be able to speak English fluently

b) Permiso

En el presente distinguimos:

- Tener o pedir permiso: "can" tiene un sentido informal y "could" formal.

I can use the company's car for my private trips (informal)

I could use the company's car for my private trips (formal)

Can I borrow your car ? (informal)

Could I borrow your car ? (formal)

- Dar permiso: se utiliza "can"; "could" únicamente se emplea con un sentido condicional.

Tonight you can stay with us

If you don't find any other place, you could stay with

En el pasado se utiliza "could" y en el futuro "can".

c) Ofrecimiento

Sólo se utiliza "can".

Can I help you?

CAN/COULD Requests-Peticiones

Can/Could you give me a larger size, please?
Can/Could I have some stamps, please?
Can/Could you tell me the way to the station, please?
Could I use your telephone? (formal, polite)
Can I wear your green T-shirt today? (informal)
If Susan calls again, can you tell her to phone back later?
If Peter calls again, could you tell him I'm out?
Can/Could you ask her to phone me at work?

Fuente: http://www.aulafacil.com/Ingejerc/Lecciones/Lecc24.htm
              http://www.mujerpalabra.net/secundaria/pages/asignaturas/english/verbs_4/
             modals4eso.htm

martes, 21 de febrero de 2012

Video presente progresivo

Pasado Simple - Simple Past Tense

El Pasado Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones que han sucedido en un tiempo anterior y que ya han finalizado, por ejemplo:

She cleaned her house. Ella limpió su casa.
I broke the window. Yo rompí la ventana.

Aquí vemos su conjugación que en el español equivale al Pretérito Indefinido. Observa que la estructura de la oración es similar a la del Presente Simple:


Tanto en la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar DID que es la forma pasada del verbo "TO DO" y acompaña al verbo principal en su forma infinitiva. En las negaciones puede utilizarse la forma contraída de DID NOT o sea DIDN'T. En el cuadro superior se emplea el verbo To Play (Jugar) a modo de ejemplo.

Al expresar una oración en Pasado Simple se entiende que la acción no guarda relación con el presente, como vemos en los siguientes casos:

He lost the keys. Él perdió las llaves.
(Puede que en el presente las haya encontrado).

She lent me a book. Ella me prestó un libro.
(Puede que ya se lo haya devuelto).

También es posible indicar el momento en que se desarrolla la acción para indicar el tiempo con mayor precisión:

They saw the movie last night. Ellos vieron la película anoche.
We went to London yesterday. Nosotros fuimos a Londres ayer.

Para poder formar una oración en tiempo pasado debemos distinguir dos tipos: VERBOS REGULARES y VERBOS IRREGULARES.

En el primero de los casos forman su Pasado Simple añadiendo la terminación ED al infinitivo, mientras que los irregulares reciben ese nombre por no seguir un patrón determinado y en este caso deben estudiarse individualmente.

Grammatical Rules - Reglas gramaticales

Para formar el pasado simple con verbos regulares, usamos el infinitivo y añadimos la terminación "-ed". La forma es la misma para todas personas (I, you, he, she, it, we, they).

Ejemplos:

want → wanted
learn → learned
stay → stayed
walk → walked
show → showed

Excepciones:

1.Para verbos que terminan en una "e", sólo añadimos "-d.

Ejemplos:

change → changed
believe → believed

2.Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto "y" o "w"), doblamos la consonante final.

Ejemplos:

stop → stopped
commit → committed

3.Con verbos que terminan en una consonante y una "y", se cambia la "y" para una "i".

Ejemplos:

study → studied
try → tried

Nota: Hay muchos verbos irregulares en inglés. Desafortunadamente, no hay reglas fijadas para formarlos. A continuación tienes los tres verbos irregulares más comunes y los que actúan como verbos auxiliares.

Verb Past Simple

be → was (I, he, she, it) / were (you, we, they)

do → did

have → had

Fuente: http://www.aprenderinglesfacil.es/2008/04/pasado-simple-simple-past-tense.html
            http://www.curso-ingles.com/gramatica-inglesa/pasado.php

Pasado Simple Verb To Be

El tiempo Pasado Simple se usa para hablar de acciones terminadas en el pasado. Como hacen referencia a acciones que ya ocurrieron, siempre deben ir en un contexto pasado, ya sea porque se está contando una historia que ya pasó, o bien usando complementos de tiempo pasado, como:

yesterday ayer
last night     anoche
last week     la semana pasada
last month     el mes pasado
last year     el año pasado
in 1970     en 1970

El pasado del verbo to be no tiene formas contractas o reducidas para el afirmativo. Es decir, no puedes decir I's como reducción de I was o You're en lugar de You were.

En cambio, puedes usar contracciones en el negativo: I WASN'T en reemplazo de I was not y YOU WEREN'T en lugar de You were not.

IMPORTANTE:

I WAS significa tanto YO FUI (del verbo SER, no de IR) como YO ERA lo cual suele confundir a muchos estudiantes hispanohablantes. Observa estos ejemplos:

All his life he WAS a teacher.
Toda su vida él FUE maestro. << aquí FUE no deriva del verbo IR (decir: "Toda su vida él ERA maestro" es incorrecto en español).

My grandfather WAS Italian.
Mi abuelo ERA italiano. << aqui queda mejor usar ERA que FUE.

Comenzaremos con la conjugación del verbo to be. Para la primera y tercera persona es was, para todas las demás es were.

Lee e intenta recordar la conjugación del verbo to be en pasado.

TO BE
I was
You were
He was
She was
It was
We were
You were
They were

Examples:

I was in London last year.
Estuve en Londres el año pasado.

Sarah and Tom were in London last year.
Sarah y Tom estuvieron en Londres el año pasado.

El verbo to have en pasado es had. Es igual para todas las personas.

I had breakfast at 8 o'clock.
Tomé el desayuno a las 8 en punto.

Ejemplos del verbo to be traducido por "ser"

She was very beautiful when she was a child

Ella era muy guapa cuando era niña

She was a very beautiful girl

Ella fue una chica muy guapa

We were very good friends at school

Éramos muy buenos amigos en el colegio

The exhibition was a success

La exposición fue un éxito

Ejemplos del verbo to be traducido por "estar"

She was very happy with her birthday present

Ella estuvo muy contenta con su regalo de cumpleaños

We were in a very comfortable hotel

Estuvimos en un hotel muy cómodo

They were only five minutes at the party

Ellos estuvieron sólo cinco minutos en la fiesta

Fuente: http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson14/04.html
            http://ompersonal.com.ar/omverbs/verbtobe-past.htm
            http://www.mailxmail.com/curso-ingles-nivel-intermedio/simple-past-verbo-to-be-            afirmativo

viernes, 17 de febrero de 2012

Presente Simple

Presente Simple - (Simple Present Tense)

El Presente Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones habituales que suceden con cierta frecuencia y no hace referencia a si está ocurriendo en el momento actual.

I play tennis. Yo juego al tenis.

(Hace mención de un deporte que realizo cotidianamente y que no necesariamente lo estoy jugando en este momento).

He works in an office. Él trabaja en una oficina.
(Se refiere al trabajo que desarrolla una persona frecuentemente).

They travel to Madrid. Ellos viajan a Madrid.
(Habla de un viaje que se repite a diario, aunque el sujeto no lo esté realizando ahora).

A continuación se muestran las formas afirmativa, interrogativa y negativa de este tiempo verbal:

En el cuadro superior se ha tomado como ejemplo el verbo PLAY (jugar).

Observe que en el modo afirmativo, en la 3º persona del singular, se le añade una "S" al verbo.

He eats vegetables. Él come vegetales.
Alice dances at the theatre. Alice baila en el teatro.
The dog breaks the fence. El perro rompe la cerca.

En el modo interrogativo y negativo se utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º persona del singular se coloca como auxiliar DOES y se le quita la "S" al verbo.

Existen algunos casos particulares como por ejemplo, si el verbo empleado termina en "SS", "SH", "CH", "O" y "X" al formar la 3º persona del singular en la forma afirmativa se le agrega "ES". Aquí vemos algunos ejemplos:

Si el verbo es FISH (pescar), se conjugará: He fishes at the sea. Él pesca en el mar.
Si el verbo es KISS (besar), se conjugará: She kisses to her boyfriend. Ella besa a su novio.
Si el verbo es WATCH (observar), se conjugará: He watches the mountain. Él observa la montaña.
Si el verbo es FIX (arreglar), se conjugará: He fixes his car. Él arregla su coche.
Si el verbo es GO (ir), se conjugará: She goes to the office. Ella va a la oficina.

Otra excepción se presenta si el verbo termina en "Y" tras consonante. Para formar la 3º persona del singular se sustituye esta "Y" por una "i" acompañada de la terminación "ES". Por ejemplo:

Si el verbo es STUDY (estudiar) se conjugará: She studies the lesson. Ella estudia la lección.

Para la forma negativa se puede emplear la forma contraída de DON'T en lugar de DO NOT o DOESN'T en vez de DOES NOT.
I don't play tennis. Yo no juego al tenis.
He doesn't work in an office. Él no trabaja en una oficina.
They don't travel to Madrid. Ellos no viajan a Madrid.

Fuente: http://www.aprenderinglesfacil.es/2008/03/presente-simple-simple-present-tense.html

martes, 14 de febrero de 2012

Web quest

¿Qué es una webquest?
Para responder a esa pregunta tenemos que volver, otra vez más, nuestros ojos a Estados Unidos, el país donde nace Internet y donde más avanzada esta su utilización en el sistema educativo.

Un profesor de la Universidad de San Diego, Bernie Dodge, creó este modelo de “búsqueda en la red” en 1995. A partir de ahí ha tenido a partir de ahí un éxito fulgurante que hace que hoy encontremos miles de webquests en la red, aunque, desgraciadamente, pocas aún en español.

La webquest surge como respuesta a un problema al que cualquier profesor se enfrenta inmediatamente ¿cómo guiarse por la maraña de la red? ¿cómo ayudar a los alumnos para conseguir resultados positivos en un proceso de aprendizaje basado en el uso de la red?

La webquest es un método de aprendizaje bastante simple en el que destacan las siguientes características:

. Es una investigación dirigida en la que la información que se utiliza se haya esencialmente en Internet.

. El profesor da una estructura y guía la búsqueda de información en Internet: selecciona unos buenos sitios web y marca unas tareas claras y factibles.

. La enorme cantidad de recursos que pone a nuestra disposición la red posibilita que se potencie el espíritu crítico del alumno.

. Es un modelo básicamente cooperativo, en el que los alumnos deben aprender a trabajar en grupo.

. Fomenta el dominio de la navegación por Internet y las técnicas que posibilitan la elaboración de material para ser puesto en la red.
El modelo creado por Bernie Dodge distingue varios pasos:

1. Introducción: información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación.
Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar.

2. Tarea: descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación. Aunque no es completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones de Power Point, gráficos usando Excel…)

3. Proceso: descripción lo más pormenorizada y clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar…

Aunque es muy importante que el profesor tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto, siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a usar.

4. Recursos: selección de los recursos de Internet que se van a utilizar. Dependiendo de la edad y la pericia de los alumnos, se guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página…, mientras que a alumnos más mayores se les podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras. La selección de buenos recursos es un elemento clave para el éxito de una webquest.

5. Evaluación: información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo.

6. Conclusión: resumen y punto final de la webquest. Aquí se trata de extraer alguna idea clave y motivar para ulteriores investigaciones. El profesor debe plantear cuestiones que puedan suscitar o un debate o una nueva investigación. Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.

Sesión4-Web quest

Activity IV: Read the Web quest and make the job. This job will bring the next class, 21st. Tuesday group "K" and 24th friday group "E".

Web Quest 1